Todo lo que debes saber sobre las excavadoras
Todo sobre Maquina Excavadora
Dentro de la categoría de maquinarias pesadas, las excavadoras son conocidas por su gran capacidad de carga y alto rendimiento en el campo de la minería y de la construcción. Si tenemos algunos proyectos por delante que implican tareas de esta magnitud, es probable que hayamos considerado el arriendo de alguna máquina excavadora, por lo que, antes de tomar la decisión de adquirir una, lo mejor es conocer sus características.
Con esto en mente, en este artículo explicamos qué es la maquinaria pesada y para qué sirve. Comencemos.
Contenidos
¿Qué es una excavadora?
Estas máquinas pesadas están dedicadas a la excavación de superficies terrosas, la carga y elevación de materiales o escombros, así como a la descarga de los mismos. Tienen un brazo extensible que se acciona por un sistema hidráulico y una cuchara de recolección en su extremo, que en ocasiones puede ser removida para colocar otros accesorios. Todo este mecanismo es manipulado desde una cabina de mando que gira 360º y que se encuentra fijada, para trabajar con óptima seguridad.
Las empresas que ofrecen el arriendo de estas máquinas, siempre nos ofrecerán un abanico de opciones, según la necesidad que tengamos, por ello, también debemos saber cuáles existen y los beneficios de cada una.
Excavadora sobre orugas
El chasis y la estructura mecánica de una excavadora de orugas es sostenido por un sistema de placas modulares similar a los integrados en algunos vehículos militares. Difícilmente, estas máquinas se atascan en terrenos fangosos o accidentados, debido a que su peso se distribuye sobre anchos eslabones. Esto también le permite ejecutar trabajos en suelos escarpados o con pendientes inclinadas sin mayor dificultad. No obstante, su velocidad es reducida y no debe utilizarse en suelos pavimentados o de concreto por el daño que pueden ocasionar con su herraje.
Excavadora sobre neumáticos
Aunque estas máquinas tampoco están diseñadas para ir a grandes velocidades, es indiscutible que la versión sobre neumáticos es más versátil en desplazamiento y operatividad. De hecho, el uso de neumáticos nos permite trabajar y circular en zonas urbanas sin causar daños al suelo. Podemos usar estas máquinas sobre terrenos que sean relativamente planos y en recorridos donde necesitemos algo de velocidad.
En cuanto a la estabilidad y la tracción, estas no son tan evidentes como en las maquinarias de orugas. Este modelo de excavadora necesita anclarse al suelo por medio de brazos estabilizadores cada vez que vayan a excavar, para que no se muevan involuntariamente.
¿Cuál excavadora elegir?
No existe una maquinaria mejor que otra. Ambas tienen cualidades que en el campo de trabajo facilitan la remoción de materiales. Elegir una dependerá de las exigencias que tengamos en la obra, por ejemplo, el tipo de superficie donde nos movilizaremos o la densidad de los materiales a cargar. Esto nos permite evaluar la capacidad de la cuchara, así como la potencia y el tamaño de la máquina, con el fin de seleccionar la más adecuada y obtener mejores resultados de producción.
Las excavadoras modernas
Las excavadoras más recientes tienen aire acondicionado, calefacción, tablero digital y cómodos mandos para un mayor confort durante la ejecución. Además, la ingeniería ha dedicado buena parte de sus esfuerzos en potenciar el motor que mueve el brazo para entregar mayor funcionalidad al momento de elevar cargas de gran peso y volumen.
Partes de una excavadora
Chasis: Es donde se encuentran todos los componentes de la máquina. Puede estar sobre neumáticos o sobre cadenas.
Bastidor inferior: Parte principal del a máquina por donde adquiere resistencia ante la flexión torsional.
Aguilón: Es un brazo mecánico muy similar al movimiento de un brazo humano. Se compone de un sistema hidráulico a través de dos cilindros que le da potencia para realizar excavaciones que requieran más potencia.
Pies: Es la base de la excavadora. Existen dos tipos: de ruedas, para movilizarse como un vehículo regular; y de oruga, compuesto por cadenas que le permiten andar por terrenos más inestables.
Cabina de operación: Donde se sitúa la persona opera la máquina.
Corona: Es la parte que hace que la excavadora pueda girar 360 grados sin tener que cambiar su posición original.
Tren de rodaje: Es aquel que soporta el peso de la excavadora y a la vez ofrece tracción en superficies irregulares e inestables.
Errores comunes al operar una excavadora
Los errores de un operador de excavadora pueden desencadenar en daños directos a componentes importantes de la máquina o en casos más graves afectar la integridad física del conductor o del personal en áreas circundantes.
Los errores de operación que se listan a continuación empleando excavadoras deben erradicarse por completo, de esta manera se maximiza el tiempo de vida media de componentes y de la totalidad del vehículo
1.- Uso del cucharón de servicio en funciones para las que no fue diseñado esto incluye:
-Compactación del suelo o materiales.
-Fragmentación de objetos.
-Labores comunes de demolición.
Las labores de demolición de material o superficies se ejecutan a través de herramientas como martillos hidráulicos que pueden ser incorporados al vehículo, emplear las puntas o el cuerpo de un cucharón de servicio para demoler causará daños estructurales irreparables en el mismo, así como en elementos del sistema hidráulico.
2.- Utilizar el contrapeso como fuerza de caída: Este error es común cuando se pretende movilizar objetos de grandes dimensiones como lo son rocas o en casos poco comunes para procesos de excavación sobre material sumamente denso. Emplear el contrapeso como fuerza de caída suele dañar componentes en el tren de rodaje, sistema hidráulico y motor.
3.-Emplear el cucharón como un martillo convencional: La fuerza continua producida por la caída y el impacto del cucharón contra una superficie suele dañar no solo a esta estructura si no traducirse al brazo, pluma y parte trasera de la máquina.
4.-Retracción completa o extensión de cilindros hidráulicos: En ambas situaciones se expone a desgaste elementos internos del cilindro hidráulico lo que reduce considerablemente su tiempo de vida útil, esto puede evitarse dejando un margen en la carrera.
Además de los errores operaciones comunes en personal poco capacitado algunos operadores con experiencia suelen pasar por alto los siguientes:
1.-Eludir las inspecciones preoperacionales siguiendo las pautas marcadas por el manual de operación provisto por el fabricante.
2.-Realizar labores de excavación o desplazamiento del equipo sin verificar la estabilidad del suelo.
3.- No realizar una verificación del área circundante.
4.-Ejecutar funciones en el equipo sin considerar los diagramas de levantamiento.